Hace unos cuatro años que utilizo de manera habitual las conexiones remotas a los equipos de mis clientes para administrarlos y resolver los problemas del día, al margen de los servidores, a los que realizo conexiones periódicas semanales para ver que todo esta OK desde que me dedico a este noble trabajo de la administración de sistemas.
En los primeros tiempos solía utilizar una conexión vía Terminal Server hasta el servidor de turno ubicado en la oficina de mi cliente (si no lo había le “regalaba” un PC de segunda mano con un W2000 Server instalado), y desde esa máquina me conectaba vía UltrVNC a cualquiera de los PCs de la red. Lo bueno de esta solución es que UltraVNC es realmente eficaz (aún hoy lo sigo usando como sistema de emergencia cuando lo demás falla) y gratis. Sin embargo, era complejo saber que equipo estaba o no conectado, fácil que un cortafuegos o una suite de seguridad te bloqueasen el acceso, y la velocidad de manejo a través de la patética velocidad de subida de las ADSL no siempre el ideal.
Por ello, tras muchas vueltas y vueltas, muchas pruebas, muchas demostraciones de producto, y mucho jugar con multitud de soluciones extranjeras, opté por implementar una solución 100% nacional: NTRadmin. Este producto, que se basa en la tecnología de NTRconnect y NTRsupport, permite acceder remotamente a las máquinas exclusivamente vía Web, sin necesidad de instalar programas, tener VPNs, etc.. El problema es que su precio, de entrada, resulta caro para alguien como yo: su precio oficial 3 euros/mes por máquina…demasiado caro como para implementarlo en los 115 PCs que aprox gestiono. Por suerte, a base de mucho apretar, y apretar logré una espectacular bajada de coste en base a cantidad y tiempo (se paga anual y de golpe).
Actualmente va a hacer casi dos años que implementé NTRadmin y la verdad es que los resultados son excepcionales salvo contadas ocasiones. Lo mejor, sin duda, que el cliente de NTR se encarga de conectarse automáticamente a Internet, saltándose cortafuegos y sin tocar un puerto. Además, en el caso de portátiles, es indiferente que el cliente este en su casa, en su trabajo, o con una conexión 3G: siempre que haya salida Web puedes conectarte. Así es posible, como me ocurre con frecuencia, conectarse al portátil de comerciales que están en Venezuela o Kenia, conectados a Internet desde la sala de negocios del hotel para resolver la chorrada más tonta. Y ello, cómodamente tirado en mi casa y en pantunflas.
Pero además, hay algo que NTRadmin cambia en la vida de un administrador de sistemas, y es la posibilidad de gestionar sus máquinas de manera individualizada, aunque integradas en un entorno global, donde todo esta a la vista aunque se encuentre en diferentes redes, diferentes instalaciones y separados muchos kms entre sí. Es la evolución de las clásicas consolas que podemos encontrar en los directorios activos de Microsoft, por poner un ejemplo. Así, podemos transferir ficheros sin FTPs ni rollos raros como antaño, ejecutar bots (scripts bastante sencillos de realizar) para poner a funcionar aplicaciones o procesos (hay un montón predefinidos y la posibilidad de escribir los tuyos propios), programar defragmentaciones y apagados automáticos, conocer la configuración o software instalado en cada máquina, etc. etc. Y encima, todo ello con conexiones encriptadas y cifradas, y con un sistema de cache que permite moverse con la máquina remota casi a la misma velocidad que si estuvieras delante.
Aún así, no es perfecto, y tiene grandes carencias que me han asegurado una y otra vez que implementarán en futuras versiones. La primera es la gestión de inventario y la posibilidad de exportar la configuración de los equipos (nefasta), la segunda es la posibilidad de controlar y vigilar el estado de los antivirus instalados (muy pobre, y Panda no es soportado) pero, sobre todo, la imposibilidad de contar con algún tipo de módulo que permita controlar al administrador las copias de seguridad, o modificar el registro de las máquinas remotamente. Por último, algo que espero que mejore en breve: la velocidad trabajando con clientes remotos con Vista es lamentable (culpa de Aero…sin duda). Para terminar, es una lástima que sólo funcione sobre el navegador Internet Explorer (esta todo basado en controles ActiveX), lo que es un problema para gente que trabaje con Linux o Mac (como es mi caso), y que en ocasiones los clientes se queden medio muertos y sea preciso utilizar el plan B (acceder vía UltraVNC desde el servidor principal).
En fin, si sois administradores, o tenéis que gestionar un pequeño o gran parque de PCs con Windows, NTRadmin es una excelente solución de gestión remota. A cambio de una cantidad, os podréis desentender de muchos problemas, y controlar mucho mejor todas las máquinas a vuestro cargo. Además, tendréis a los usuarios más contentos, podréis resolver sus problemas más rápidamente y desde cualquier parte, y ahorraréis tiempo y gasolina en desplazamientos (fundamental teniendo en cuenta el precio del litro del gasoil!!).
ANEXO: Para los que no se quieran gastar la pasta, y van ajustados de presupuesto, aquí os dejo un paso a paso sobre cómo poner en marcha.