Mi lucha personal contra el Spam continúa, máxime tras una semana en la que estoy viendo que cómo los buzones de mis clientes no dejan de recibir mensajes de devolución del tipo “Mail Faliure” o “Undelivered Mail”. Esta clase de mensajes ocurren porque los spammers insertan direcciones reales como remitentes de los mensajes en las cabeceras de los correos. De esta forma, cuando un servidor recibe la avalancha del spammer, que suelen enviar los mensajes a miles de direcciones “a boleo” o tirando de diccionario, el servidor remoto devuelve al supuesto remitente toda esa basura. El Viernes, sin ir más lejos, tenía un cliente con 140 mensajes de devolución en su buzón…una pasada que, además no hay forma de parar. O bloqueas los mensajes con dicho asunto, o nuestro filtro transparente con Spamassassin no lo identifica como Spam porque, en realidad, no lo son.
Dado que en la mayoría de los casos utilizo como máquina de correo un servidor con Linux y Plesk, me decidí a mitad de semana a investigar un poco más algún filtro adicional, sobre todo que me permitiese filtrar correos por asunto, y que no fuera el propio módulo de Spamassassin que incluye Plesk. La que me pareció la mejor opción por función y precio (55 euros) fue Spam Guardian. Acabo de instalarla, y la verdad es que tiene muy buena pinta pues, además del spamassassin y su filtro bayesiano, incluye diversos filtros adicionales como Razor, Pyzor y DCC, e incluso un OCR básico para identificar mensajes con imágenes incrustadas.
La instalación de Spam Guardian sobre un Plesk 8.3 con Fedora Core 4, ha sido algo compleja no por el propio producto, si no por una documentación del fabricante que explica mal el orden de los pasos de instalación (lo he ido viendo/deduciendo sobre la marcha). Sea como sea, he comenzado por desinstalar el spamassassin que incluye el propio Plesk 8.3, he seguido instaladando el repositorio para yum de 4PSA (el fabricante de Spam Guardian), he instalado el spamassassin que ofrece 4PSA desde yum, he cargado el propio Spam Guardian y, tras esto, he ido instalado y activando cada uno de los filtros adicionales del filtro, tal y cómo indica una de los artículos de su base de conocimiento.
El resultado, una vez instalado, ofrece un excelente aspecto. Desde luego, mejor que la del propio módulo de Spamassassin para Plesk (que además es de pago y cuesta más), y que ofrece más funciones. Entre ellas, la posibilidad de crear tus propias reglas para parar mensajes que contenga un determinado texto en cabecera, asunto o cuerpo. Además, cuenta con estadísticas bastante atractivas, y permite personalizar las opciones incluso a nivel de buzon, filtrar por idiomas, juegos de caracteres, etc.
En fin, una buena opción para los que quieran instalar un filtro antispam a su servidor de correo con Plesk. La tarea de instalación requiere algunos conocimientos y un poco de decisón para tirarse al ruedo de la línea de comandos, pero los resultados valen la pena. A partir de ahora, veremos que tal se desenvuelve….