Tengo en la bandeja de entrada una noticia que me ha resultado francamente curiosa: McAfee ha seleccionado a unos voluntarios para someterse a un experimento a base de SPAM durante 30 días. Algo que, para mi gusto, busca más publicidad que lograr resultados de investigación reales para la empresa.
Pues bien, el experimiento “Spammed. Persistently. All. Month.” (S.P.A.M.) consiste en analizar lo que supone para 50 voluntarios de diez países distintos (entre ellos España), vivir con el SPAM. Para ello, les han asignado un ordenador portátil con una dirección de correo nueva, pero sin protección alguna en sus buzones. Por lo que he visto, se dedican a moverse por la red, y utilizar su nueva dirección en registros, foros, compras online, etc. etc. Además, más tarde se van dando de baja de los registros. De esta forma, pueden comprobar que sitios emplean mal sus direcciones, y que volumen de correo basura se genera a partir de estos registros.
Los voluntarios, mientras tanto, van contando en un Blog sus experiencias diarias, contando cómo evoluciona el Spam. Al final, pretenden analizar las experiencias de los voluntarios, ver la relación del Spam con el cibercrimen, y llegar a conclusiones (que probablemente todos imaginamos, pues no hay nada nuevo bajo el sol) para evitar el maldito correo basura.
Teneis una Web oficial del experimiento: www.mcafeespamexperiment.com
Y el Blog del “Spanish Team!” (OeeeOeeeOeeee!!): www.mcafeespamexperiment.com/sp/