En estas semanas los adeptos e incondicionales de lo Open Source están de enhorabuena ya que están plagadas de novedades y lanzamientos.
Por un lado, hace unos días se presento la versión 8.04 de Ubuntu. Su principal particularidad es que es la última versión presentada con Long Term Support (LTS).
¿Qué es eso del LTS? Uno de los compromisos de Ubuntu es la publicación de actualizaciones de sus sistemas operativos cada 6 meses, ofreciendo un soporte de 18 meses en parches de seguridad y otros aspectos. A partir de esos 18 meses se discontinua el soporte para esa versión y has de actualizar a la siguiente.
Para muchas empresas, sobre todo en sus sistemas servidores, es impensable actualizar los sistemas operativos cada 18 o exponerse a no tener soporte.
Por ese motivo Ubuntu presenta de forma regular lo que conocen como versiones empresariales (Enterprise Release) que, además de estar más trabajadas, incluyen el mencionado LTS.
El LTS en resumen significa que las versiones de escritorio recibirán soporte durante 3 años y los sistemas servidores lo obtendrán por un periodo de 5 años. De esta forma se garantiza a las empresas la posibilidad de obtener parches y actualizaciones para sus sistemas operativos durante un periodo de tiempo que les permita explotar adecuadamente sus sistemas.
Por otro lado ¡OpenSolaris 10 ya está disponible! ¡Yuju!
Sun Microsystems ha anunciado para hoy Lunes el lanzamiento al mercado de su versión de Solaris basada en código abierto.
OpenSolaris es la tercera distribución de Unix en código abierto y pretende competir en el mercado tanto de los Unix-es como de los Linux-es.
En el mercado UX pretende posicionarse como la plataforma de referencia para entornos *AMP, estableciendo el ya conocido como SAMP (OpenSolaris, Apache, MySQL y PHP).
Entre los entornos Linux, Sun se ha desmarcado de su competencia ofreciendo un sistema operativo empresarial en código abierto con un completo servicio de soporte.
Sus principales competidores en este área, Red Hat y Novell, no ofrecen soporte comercial completo para sus versiones código abierto Red Hat Fedora y Novell OpenSuSE.
El coste de este soporte variará entre los $320 y los $2000 por sistema y año.
Sun incluye en su OpenSolaris productos como GNOME, FireFox y CompBiz, además de la posibilidad de ejecutarse como LiveCD, para potenciar su competencia con los Linux e intentar tener opciones en entornos de escritorio.
Entre sus paquetes para promover su instalación en servidores incluye la herramienta de monitorización DTrace, el sistema de archivos ZFS y opciones de virtualización basadas en VirtualBox.
OpenSolaris se publica bajo la licencia CDDL (Community Developement and Distribution License) que es incompatible con GPL pero permite a los desarrolladores trabajar en un entorno de código abierto a la vez que mantienen el control sobre su propiedad intelectual.
Y puesto que antes hablábamos de Novell y de su OpenSuSE, hay que decir que el sábado presentó su Beta 2 de OpenSuSE 11.0.
La versión definitiva estará disponible a finales de Junio, mientras que la Beta 2 puedes descargarla ya y colaborar en el proceso de limpieza de fallos y pulido que corresponde a su estado de Beta.