Hace unos días que tengo una noticia pendiente de comentar en mi bandeja de entrada, y que la verdad es que me parece absolutamente revolucionaria por simple y efectiva. Parece que el fabricante de placas base Asus, se ha decidido a instalar una versión reducida de la distribución Linux Splashtop en sus futuras placas base. Así, de entrada, la idea suena un poco peregrina, pero la verdad es que tiene su sentido: tenemos un sistema operativo de libre distribución, tenemos el precio de la memoria flash que anda por los suelos, y tenemos unos equipos que por mucho que cuesten, requieren de la instalación de un sistema operativo completo sólo para arrancar.
Pues bien, insertas una memoria flash en la placa base, le cargas una distribución de reducido tamaño lista para usar con algunas aplicaciones básicas (navegador, visor de imágenes, etc.), y con soporte WiFi y de red, y ya tienes un PC listo para ser utilizado sin ni siquiera meter un CD. Por lo que ha adelantado Asus, una de las grandes ventajas es que el sistema estará operativo en sólo 10 segundos tras encender el PC, y que siempre podremos optar por arrancar el sistema tradicional.
En todo caso, no deja de ser un interesante paso adelante si pensamos en mini ordenadores portátiles (como el famoso EeePC), o si nos ponemos como es de esperar en este blog, en el lugar de un administrador de sistemas. Si el arranque de un PC con Windows casca (algo más frecuente de lo deseado), podremos arrancar la máquina desde este Linux embebido, e intentar acceder a los datos del disco duro, e incluso intentar reparar el arranque, sin las complicaciones actuales. Incluso, hablando de entornos donde sólo se necesita un navegador Web para acceder a una aplicación de uso interno, podríamos tener máquinas listas para ser utilizadas según salen de la caja sin tocar Windows, ni drivers, ni nada. Parece increíble.
Vía TechWorld: Asus to embed Linux on all motherboards
Qué nostalgia, sniff… no es exactamente lo mismo, pero me estaba acordando de mi primer PC (los de juguete como el eterno MSX no los cuento). Se trataba de un IBM PS/1, dotado nada más y nada menos que de un microprocesador 286 a 12Hmz, un megabyte de RAM (sí, 1Mb, y porque llevaba la tarjeta de expansión de 512Kb…) y un pedazo disco duro de 30Mb. El caso es que llevaba metido en ROM un sistema operativo (de aquellos), una versión del IBM DOS (la 4.02 si no me falla la memoria), con un interfaz gráfico (rudimentario, pero gráfico, se usaba con ratón y todo). Era sencillo, pero creo que el espíritu era el mismo: un sistema operativo en memoria no volátil, para poder usar el ordenador sin nada el el disco duro (o la disquetera, para los modelos que no tenían disco duro). Y brutalmente rápido de carga, especialmente para la época: cargaba desde ROM. Recuerdo que me hice copia de seguridad de aquello en un floppy de 720Kb… y me sobraba sitio!
En fín, una gran idea esta de Asus… llevo echándola de menos eones