Lo primero, siento mi desconexión forzosa del mundo de MuyPro por motivos que es mejor no comentar. Dicho esto, me re-estreno con una de mis habituales historias increibles. Muchos piensan que los administradores/informáticos de las empresas se tocan ciertas partes a dos manos, y que salvo cuando hay que montar un equipo, emplean su tiempo en descargar pelis, jugar, chatear y menear su perfil en Facebook.
No voy a negar que a veces es cierto, pero por regla general les toca hacer frente a crisis de infarto, en las que los usuarios sólo perciben que su Outlook o programa de turno no funciona. La última de ellas, y quizá la que más me impotente me ha hecho sentir, ha sido la vivida con uno de los servidores dedicados que utilizamos en la empresa para la que trabajo. Este servidor, alojado en el proveedor francés OVH, gestiona los dominios de 12 empresas, a las que exclusivamente ofrece servicios de correo electrónico (Web, BBDD y otras historias están balanceados en otros servidores).
La cuestión es: recibo un mail en el que se avisa de que el servidor se desconecta de inmediato por falta de pago (imposible, estaba todo al día), y unos segundos después otro de la responsable de OVH Hispano indicando que por orden judicial de la policía francesa, se había requisado el disco duro de la máquina para una investigación en curso. El supuesto motivo: violación de la propiedad individual. Por supuesto, la máquina desconectada en el acto.
No os podéis hacer una idea de la situación: buzones y contraseñas en un servidor requisado, y cuyas copias de seguridad están en un FTP al que sólo se puede acceder a través de la IP del propio servidor por seguridad. Es decir, mientras intentábamos recabar más datos tras tan extraña orden (repito, en dicha máquina no se alojaban Webs ni FTP que pudieran haber causado problemas, sólo buzones de correo), había que volver a crear los dominios y buzones en un nuevo servidor, que por suerte siempre tenemos de reserva y, por supuesto, modificar todas las DNS y filtro antispam (toma ya!).
Tras 5 horas de trabajo a toda máquina y capear como nos fue posible a la marabunta de usuarios llamando a soporte porque el “Ourloot” les daba un error, casi habíamos terminado de migrar a los clientes críticos. Fue justo en el momento en que OVH Hispano contactó con nosotros: “oiga, que la poli se ha equivocado…fíjate que tontería…¿no??” Os juró que me sentí como Mortadelo y Filemón al final de muchas historietas…y si hubiera tenido al “Super” cerca probablemente lo habría empujado por la ventana, tirado a un vivero de cáctus, o echado a la jaula de los leones del zoo.
Parece que la IP de nuestro servidor se correspondía con la registrada en una investigación iniciada hacía algún tiempo…impresionante la profesionalidad y nivel de actualización de la policía, pues llevamos más de uno año con ese servidor e IP asignada. Por supuesto, a pesar de que me $%&gue en OVH, la policía francesa y todo lo que se me ocurrió, lo único que recibí fue una bonita carta tipo (en francés) pidiéndome disculpas por el desliz.
Y al final mis reflexiones:
– A los administradores deberían hacernos un monumento, máxime porque si alguno de los clientes realmente hubiera usado los servidores que gestionamos para actos delictivos (cosa que no me extrañaba conociendo a más de uno), se nos podría caer el pelo indirectamente.
– No estamos a salvo de nada, incluso siendo más buenos que el Papa. Tú estas ahí, tan tranquilo echando un solitario en Windows, y te cortan un servidor durante 6 horas por un error con una IP cometido por algún patán.
– Cada vez lo tengo más claro: el correo a Google Apps, que lo hacen muy bien, no falla nunca gracias a su brutal redundancia, y su gestión es tan simple que asusta. Ah! y encima el 90% de las empresas pueden funcionar con la versión gratis sin echar de menos ninguna funcionalidad.
Has vuelto, qué bien. Se te echaba de menos.
Pues sí, por aquí ando de nuevo. Veo que me sigues de cerca con el Reader…jejejeje
No podría estar más de acuerdo con las conclusiones del post. Hasta lo de Google Apps.
Pos usa otros servers que no sean ovh.
Lo barato a veces, sale caro 😛