Alrededor del archi-exprimido tema de la crisis, muchos han sido los estudios e informes que no presagiaban mucho daño para las empresas informáticas y de tecnologías. Ahora se hace público uno más, que viene a decir lo mismo: aunque se nota que no estamos en el mejor momento, económicamente hablando, el sector TIC sigue generando ingresos y trabajo.
Esta vez es Aetic, junto con el Ministerio de Industria, quien hace público el informe “Las Tecnologías de la Información en España, 2008″, donde se analizan un conjunto de variables como la facturación, el comercio exterior, el empleo, el I+D, etc…
El primer dato que se extrae es que el sector cerró el año en cifras positivas (4,3% en términos de facturación y mercado interior bruto) y superiores a las registradas por la media de Europa (3,1%). No obstante, los resultados rompen la tendencia de crecimiento que se había venido produciendo en los últimos años.
Las mayores tasas de crecimiento dentro del mercado interior correspondieron a los servicios informáticos, con una evolución interanual del 15,5%, hasta alcanzar los 7.284 millones de euros.
Por su parte, los servicios telemáticos e interactivos también tuvieron un comportamiento destacado, con una mejora del 8,5% y una facturación de 1.018 millones.
El mercado del software experimentó un crecimiento del 7,4% al pasar de facturar 2.940 millones de euros en 2007 a 3.157 millones en el pasado ejercicio, gracias al buen comportamiento de la comercialización de aplicaciones horizontales. El segmento del hardware, por el contrario, facturó un 8,7% menos, concretamente 5.494 millones de euros, debido a la ralentización de las ventas de equipos de sobremesa, la presión de los precios en los ordenadores portátiles, así como a la caída de ventas en los sistemas de impresión.
A pesar de este dato, la incorporación al mercado de los ordenadores miniportátiles o netbooks ha supuesto un enorme estímulo, si bien ha implicado una importante reducción del precio medio de los equipos comercializados.
Por áreas geográficas, todas las regiones han registrado avances en sus respectivos mercados de Tecnologías de la Información. Galicia, Baleares, Asturias y Castilla-La Mancha han sido las comunidades que más han crecido (por encima del 13%), mientras que Canarias, Extremadura y Cantabria se sitúan en el extremo opuesto, con comportamientos prácticamente planos. Los principales clientes del sector TI siguen siendo el sector financiero, que aporta el 33,4% del total de los ingresos, y la Administración Pública, con el 19,6%.
OH9Hkh imptqbaimsyj, [url=http://lhceuhneljuq.com/]lhceuhneljuq[/url], [link=http://rwdxxpfpyyck.com/]rwdxxpfpyyck[/link], http://inswdqeugxbd.com/