El consumo energético de los datacenters suele ser bastante elevado, y en Texas (Estados Unidos), muy concienciados con la informática verde, han puesto en marcha un proyecto para crear datacenters que funcionen con energía eólica, proveniente de granjas situadas en el condado de Dallam y en el golfo de México.
La compañía Baryonyx se formó el pasado mes de mayo únicamente para presentar proyectos enfocados a la creación de centros de datos sostenibles con fuentes de energía renovable, entre ellas la eólica, las celúlas de hidrógeno y la energía solar.
La compañía planea construir un datacenter en Stratford con una extensión de más de 2.600 metros cuadrados que será alimentado por 100 turbinas eólicas en las tierras adyacentes. Se espera que ello genere 150 megavatios de energía para el datacenter y el resto será revendido a las instalaciones locales. Cada turbina genera un máximo de 3,3 megavatios, por lo que habrá un remanente importante para ofrecer energía de bajo coste a la zona.