El despliegue y popularización del cloud computing en Europa influirá positivamente en su economía. De hecho, según un estudio, la adopción de la informática en la nube podría generar 763.000 millones de euros y crear millones de nuevos puestos de trabajo.
Las mismas fuentes señalan que los sectores más beneficiados serán el sector hotelero, de la distribución y del comercio al por menor, para el que se prevé una creación de valor superior a 233.000 millones de euros.
El Centre for Economics and Business Research (Cebr) ha dado hoy a conocer estos resultados en la segunda parte del informe 2011 Cloud Dividend report (El dividendo de la nube 2011), patrocinado por EMC. Dicho informe analiza sectores industriales clave de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. La informática en la nube pone la tecnología a disposición de las empresas de manera escalable y como servicio, cuando lo necesitan.
Esto acelera el time-to-market, elimina los obstáculos de acceso tradicionales y permite a las empresas aprovechar nuevas oportunidades de mercado. El estudio se ha centrado en los tres modelos de computación en nube más comunes en la actualidad: la nube pública, controlada por un proveedor de nube; la nube privada, controlada de forma interna por el equipo TI de una organización; y la nube híbrida, una combinación de ambas.